Orientación y acompañamiento en trámites e informes funcionales (baja, discapacidad…)
Ofrecemos un servicio de orientación y acompañamiento personalizado para personas neurodivergentes que necesiten gestionar trámites como bajas médicas, reconocimientos de discapacidad (grado, baremo de movilidad, etc.), dependencia, adaptación curricular o laboral, así como la solicitud de recursos de apoyo institucional.

Si estás valorando solicitar el reconocimiento oficial de discapacidad, te acompañamos en el proceso dotándote de información y recursos con un abordaje sensible a la experiencia neurodivergente. Revisamos qué implica este trámite, cómo prepararte para las evaluaciones, qué documentación puede ser útil y qué derechos podrían abrirse para ti. Exploramos el impacto emocional de este camino y cómo integrarlo en tu vida. También te orientaré sobre los recursos en el ámbito privado y público que pueden orientarte sobre tu proceso de discapacidad y acceso a recursos.
Ofrecemos un servicio de orientación y acompañamiento personalizado para personas neurodivergentes que necesiten gestionar trámites como bajas médicas, reconocimientos de discapacidad (grado, baremo de movilidad, etc.), dependencia, adaptación curricular o laboral, así como la solicitud de recursos de apoyo institucional.
Las profesionales sanitarias colaboradoras, desde un enfoque neuroafirmativo y funcional, te ayudan a traducir la experiencia vivida en términos comprensibles para los sistemas médicos, sociales y educativos, sin invalidar la forma única de percibir y procesar del mundo de cada persona. Acompañamos en la recopilación de documentación, la redacción de informes funcionales y la preparación de entrevistas o revisiones, te ayudamos a entender el sistema y desenvolverte en él.
Te ayudamos con:
- Apoyo e información sobre bajas, incapacidad y discapacidad.
- Redacción de informes funcionales para presentar ante equipos de valoración de discapacidad.
- Asesoramiento sobre cómo solicitar adaptaciones razonables en contextos educativos o laborales.
Nuestro objetivo es reducir la carga cognitiva y emocional que estos trámites suelen generar, empoderando a cada persona para ejercer sus derechos y acceder a los apoyos que necesita, sin tener que camuflar ni justificar su diferencia.
